Hoy, 5 de mayo de 2020, día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España, se conmemora el 75 aniversario de la liberación del infernal campo de concentración nazi de Mauthausen. Cerca de 10.000 españoles sufrieron las más horribles torturas y vejaciones, la deshumanización más brutal y la muerte más cruenta, siendo más de la mitad de ellos asesinados en su interior (5.500). Pero no sólo en este campo de exterminio, sino en la mayoría de los construidos por la Alemania nazi en su plan genocida, que buscaba la eliminación y erradicación de todo aquello que consideraba “desviado” desde su particular ideología fanática y extremista.
Cerca de 300 extremeños fueron asesinados entre sus espacios. Internados en los campos de Mauthausen, Gussen y Ravensbrück, no sólo fueron olvidados entre sus alambradas sino que sus nombres fueron borrados del recuerdo de nuestra sociedad durante décadas. Por ello, desde el Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura nos queremos unir a las asociaciones (Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España, ARMH (Colectivo Triángulo Azul), ARMHEX, etc.) y a los movimientos reivindicativos para mostrar nuestro reconocimiento y nuestra homenaje a las mujeres y los hombres que sufrieron el infierno de su confinamiento en los campos de exterminio y de los cuales muchas y muchos fueron asesinados entre sus muros y sus hornos. Sus historias no pueden ni deben ser silenciadas. Las terribles experiencias de estos seres humanos merecen un esfuerzo de toda la sociedad democrática para no olvidar lo ocurrido en Mauthausen y otros campos de concentración. Nuestro mejor homenaje hoy es combatir y erradicar el odio y la intolerancia.
En nuestra Comunidad, los capítulos I y II de la Ley 1/2019, de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, los reconocen como víctimas y sus derechos, y reivindican su memoria e historia: “Los extremeños y extremeñas que padecieron prisión, deportación, trabajos forzosos o internamientos en campos de concentración, colonias penitenciarias militarizadas, dentro o fuera de la Comunidad Autónoma”.
Pueden consultarse los nombres de las personas extremeñas en campos nazis aquí:http://armhex.blogspot.com/2020/05/asociacion-para-la-recuperacion-de-la.html
Y en: https://fallecidosenloscamposnazis.org/
Los datos son tomados del “Libro-Memoria. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945) de Benito Bermejo y Sandra Checa, e igualmente aparecen en la tesis doctoral de Javier Martín Bastos: Pérdidas de vidas humanas a consecuencia de las prácticas represivas franquistas en la provincia de Badajoz (1936-1950) . Disponible en: http://dehesa.unex.es/handle/10662/256/browse?value=Mart%C3%ADn+Bastos%2C+Javier&type=author)
Aquí también pueden consultarse: https://elpais.com/politica/2019/08/08/actualidad/1565283557_304513.html#lista
Y no olvidamos el gran trabajo de la historiadora Laura Rodríguez Fraile: «Una breve historia del exilio extremeño: deportación y desarraigo migratorio»; publicado en 2017 por PREMHEX y cuya contribución a alumbrado nuestra historia y memoria.
El Régimen de Franco fue colaborador, autor y cómplice de los crímenes, torturas y sometimientos cometidos en estos campos de concentración contra sus internos e internas. Contra todos y todas. Basta recordar la fuerte colaboración que desde 1938 se estableció entre la Gestapo y las autoridades franquistas. Prueba de ello es la amplia correspondencia mantenida entre Alemania y España desde 1939 y 1940 sobre detenidos republicanos en Francia. O cómo Franco, y su cuñado Serrano Súñer, se desentendieron de los requerimientos alemanes ante qué hacer con los detenidos españoles en el país galo. Sus respuestas eran siempre similares a ésta: “Cuando, en plazo breve, tengamos la certeza de que han sido repatriados todos aquellos que convengan (dirigentes y líderes republicanos exiliados), nos desinteresaríamos de los restantes” (Respuesta a Berlín en 9 de julio de 1940). En septiembre de 1940, cuando Serrano Suñer abandonaba la reunión con Hitler y Himmler, unos 9.000 españoles, por orden de la RSHA, eran trasladados desde campos de prisioneros de guerra a campos de exterminio. Pudo haberlos salvado, pero no lo hizo, sabedor de sus destinos y cómplice y autor por tanto de estos crímenes.
Os dejamos los siguientes enlaces de gran interés:
(Documental Los últimos españoles de Mauthausen y del resto de campos nazis): https://www.youtube.com/watch?v=UuKnFBZb6-c
http://armhex.blogspot.com/2020/05/asociacion-para-la-recuperacion-de-la.html
https://amical-mauthausen.org/
Noticias PREMHEX
AMECECA ha acordado suspender la VIII Jornada-Homenaje a todas las víctimas y personas represaliadas por el Franquismo en la ciudad de Cáceres que iba a tener lugar el sábado 14 de marzo en Cáceres
Desde la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA) infoman que han acordado suspender la VIII Jornada-Homenaje a las personas represaliadas por el Franquismo en Cáceres que tenía lugar el sábado, 14 de marzo, en la ciudad de Cáceres. El comunicado, que...
El Congreso «Patrimonio después de una guerra. 1939-2019» será los días 20, 21 y 22 de marzo en Mérida, Campillo de Llerena y Castuera.
Con motivo del 80 aniversario del final de la guerra civil, los días 20, 21 y 22 de marzo de 2020 se celebrará el Congreso “Patrimonio después de una guerra. 1939-2019”. Organizado por la Asociación para el Estudio y Recuperación del Patrimonio Bélico reciente “Frente...
AMECECA organiza la VIII Jornada-Homenaje a todas las víctimas y personas represaliadas por el Franquismo en la ciudad de Cáceres el sábado 14 de marzo en Cáceres.
El sábado, 14 de marzo de 2020, se celebrará en la ciudad de Cáceres la VIII Jornada-Homenaje a todas las víctimas y personas represaliadas por el Franquismo en esta ciudad. El acto, organizado por la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA),...
Curso de Verano-Otoño, en la XX edición de los cursos internacionales de la UEX, con el título de «En el 80 Aniversario de la terminación de la Guerra Civil. Extremadura al final de la contienda bélica (1939-1953). Tendrá lugar los días 9 a 12 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX.
CV19_PREMHEX_CARTELPREMHEX- Curso Verano-Otoño. Triptico
AFAMEVVA organiza un acto de Homenaje e Inauguración de Escultura a los deportados villanovenses al campo nazi de Mauthausen el sábado 19 de octubre en Villanueva de la Serena
La Asociación de Familiares del Memorial a las personas desaparecidas por la represión franquista en Villanueva de la Serena (AFAMEVVA) realizará el próximo 19 de octubre en Villanueva de la Serena (Badajoz) un acto de homenaje, reivindicación y memorial a las...