Con motivo del 80 aniversario del final de la guerra civil española, la Asociación Frente Extremeño, el Ayuntamiento de Campillo de Llerena y la UNED organizan el congreso “Patrimonio para después de una guerra (1939-2019)” que se celebrará los días 8, 9 y 10 de noviembre de este año en diferentes localidades pacenses.
Este congreso que tiene como eje central la reflexión en torno a la memoria de la Guerra Civil, el tratamiento de su patrimonio arqueológico, la inclusión de estas cuestiones en los planes educativos y el aprovechamiento económico que se pueda derivar del mismo. Y la estructura que presenta gira en torno a cuatro mesas de debate donde se tratarán los siguientes temas: la gestión de la memoria de la contienda y el Franquismo desde distintos entes sociales e institucionales, los aspectos patrimoniales y arqueológicos de los restos materiales del conflicto, la museografía de los espacios bélicos y de su materialidad, así como el factor didáctico que deben tener; y por último la capacidad que este patrimonio bélico y cultural puede presentar en un plano económico para zonas rurales.
Como exponen los mismos organizadores: “En el año 2019 se cumplirán 80 años del final de la Guerra Civil Española. Suelen utilizarse las cifras redondas para conmemorar algún acontecimiento del pasado. En este caso nos sirven para abordar la pregunta: ¿qué hacer con los vestigios de la Guerra Civil y el Franquismo?”
Con la colaboración del Ayuntamiento de Castuera, Ayuntamiento de Mérida, CEDER «La Serena», la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura y GEHCEx, así como la Diputación de Badajoz, la fecha de inscripción para participar y asistir termina el 1 de noviembre. Pueden consultar toda esta información y más en la siguiente página web: http://congresofrentex.es/
Noticias PREMHEX
Congreso «Las mujeres en Extremadura durante la Contemporaneidad». 25 y 26 de noviembre.
El Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx), organiza su XVI encuentro historiográfico con el Congreso "Las mujeres en Extremadura durante la Contemporaneidad". Se desarrollarán en la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres "A....
Cursos de Historia de Formentera. La Colonia penitenciaria y su contexto represivo.
Dentro de los Cursos de Historia de Formentera dedicados a la Colonia penitenciaria de Formentera, y en la exposición del contexto represivo de la misma, el jueves 24 presentará Candela Chaves Rodríguez, técnica de PREMHEX, un análisis de la situación familiar de...
I Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.
Este sábado, 19 de noviembre, se celebrará el I Encuentro de Asociaciones de Memoria histórica y Democrática de Extremadura en la Biblioteca Pública del Estado de Mérida, "Jesús Delgado Valhondo". La jornada comenzará a partir de las 09.30 de la mañana y estará...
Actos de Homenaje y Reivindicación a Ángel Barrios, alcalde republicano de Hervás represaliado, por familiares y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) el 29 y 30 de octubre en Hervás.
Nombrar es hacer real. Nombrar los nombres de los ocultados es devolverlos a la realidad de la que fueron arrebatados. De ahí la importancia del reconocimiento, reivindicación y recuerdo de los nombres de las personas que sufrieron la represión en todas sus...
IX homenaje a las víctimas del franquismo en Villanueva de la Serena el sábado 15 de octubre a partir de las 12 horas.
El próximo 15 de octubre tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Villanueva de la Serena el IX Homenaje a las víctimas del franquismo. Esta vez se homenajeará a las mujeres villanovenses presas durante el franquismo y una aproximación a la vida de alguna de ellas,...